viernes, 5 de mayo de 2017

Razones para NÓ participar en la pirateria



Si te gustan los Videjuegos, los libros, la música y las películas, lo menos que podemos hacer es pagar por ellas.



1:- La piratería daña la infraestructura de las empresas desarrolladoras. Generando  competencia desleal que imposibilitan inversiones  y el crecimiento de la economía. Tan solo en México, el 66% del mercado del software es ilegal y ocasiona pérdidas por 407 millones de dólares anuales. No compre si la oferta es demasiado buena porque probablemente sea falsa; las imitaciones contienen virus o troyanos que pueden dañar su equipo de cómputo. Cómprelo con un distribuidor autorizado. 

2:-  La piratería perjudica  la industria cinematográfica. A día de hoy, 8 de cada 10 películas que se consumen en el país son piratas y representan un quebranto hasta por 340 millones de dólares anuales. La posesión y venta de este tipo de películas es un delito que se paga con la cárcel. El delincuente ofrece discos mutilados en donde las imágenes y el sonido son deficientes lo cuál se traduce en la posible cancelación del medio de entretenimiento como consecuencia de las perdidas.

3.- Los productos piratas arruinan el trabajo de creadores, artistas y productores. Sus distribuidores y vendedores incurren en varios delitos al no pagar el IVA y derechos de autor. Siete de cada 10 discos musicales que se compran en México son reproducciones ilícitas de su original, lo que representa una pérdida anual de 400 millones de dólares y de 25 mil 500 empleos. Al comprar discos musicales piratas provoca que los discos originales sean más caros porque cada vez se fabricarán menos.

4.- De mantenerse esta tendencia: Provocará desempleo y abatirá los salarios de los trabajadores; afianzará la informalidad como una alternativa para la población y, en consecuencia, aumentará las dificultades para generar mejores condiciones de vida para la sociedad. Como resultado de ello, diversos sectores productivos mexicanos estarán condenados a su extinción y difícilmente se integrarán con éxito a la economía globalizada. La innovación de nuevos productos y servicios se inhibirá y la posibilidad de transitar exitosamente hacia una economía del conocimiento se verá anulada.

5.-  Es la puerta de entrada a otros delitos como secuestro, narcotrafico, robos etcetera, ya que el dinero recaudado de la piratería se reinvierte con fines delictivos, es como pagar yo mismo para que me secuestren para que se me exija dinero por liberarme, así de paradójico, si un día le detienen y le roban tu coche, le secuestran, roban su casa, le extorcionan etc. solo recuerde que usted pagó dicho empleado informal al comprar piratería, recuerde que al consumir estos productos, no solo deja de pagarle al autor y genera desempleos, si no que encima está financiando delincuentes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario