sábado, 9 de agosto de 2025

Científicos Realizan Histórica Prueba con Implante de Grafeno en el Cerebro Humano



El 10 de octubre de 2024, un equipo de cirujanos de la Universidad de Manchester llevó a cabo una operación histórica al implantar por primera vez un dispositivo de grafeno en el cerebro de un paciente. Este avance, desarrollado por la empresa española InBrain Neuroelectronics, representa un hito significativo en la intersección entre neurociencia y tecnología.

* El Innovador Dispositivo

El implante se posiciona en la superficie del cerebro y actúa como una interfaz cerebro-computadora, capaz de decodificar señales neuronales. El grafeno, material que fue descubierto en 2004 por los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov —quienes recibirían el Premio Nobel de Física en 2010 por su hallazgo— ha demostrado ser no solo extremadamente delgado y fuerte, sino también altamente versátil. En décadas recientes, su aplicación ha ido más allá, utilizándose en diversos dispositivos como baterías y semiconductores.

* Detalles del Procedimiento

El procedimiento quirúrgico que se llevó a cabo duró 79 minutos. Durante esta cirugía, el dispositivo mostró la capacidad para distinguir entre tejido cerebral sano y canceroso con una precisión microscópica, lo que subraya su potencial en aplicaciones clínicas. La intervención tuvo como objetivo principal probar la seguridad del material grafeno cuando entra en contacto directo con el cerebro humano.

Este ensayo incluirá a un total de diez pacientes que ya están programados para someterse a cirugías cerebrales por razones distintas. Según Carolina Aguilar, directora ejecutiva de InBrain, "la tecnología podría revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos", siendo particularmente prometedora para condiciones como el Parkinson a través de la técnica conocida como estimulación cerebral profunda (DBS).

* Ventajas sobre Dispositivos Tradicionales

A diferencia de los electrodos metálicos tradicionales —que son rígidos y pueden causar inflamación o cicatrices—, el dispositivo fabricado con grafeno es flexible y se adapta mejor a la superficie cerebral. Esta característica no solo minimiza riesgos asociados al implante sino que también permite una conducción eléctrica más eficiente sin riesgo de oxidación.

Además del tratamiento del Parkinson, InBrain está trabajando en una versión del dispositivo diseñada para penetrar el tejido cerebral y ofrecer estimulación eléctrica precisa. Esto podría permitir tratamientos más específicos y efectivos con menos efectos secundarios para pacientes que sufren epilepsia o han tenido accidentes cerebrovasculares.

El profesor David Coope, neurocirujano responsable del procedimiento quirúrgico, resaltó las ventajas que presenta el grafeno: su flexibilidad le permite acceder a áreas delicadas del cerebro donde los electrodos convencionales resultarían ineficaces.

* Un Futuro Promisorio

La exitosa ejecución de este ensayo clínico podría marcar un hito fundamental hacia la integración efectiva de las neurotecnologías basadas en grafeno dentro del ámbito médico. A medida que estas tecnologías se desarrollan y perfeccionan, las expectativas son altas; no solo buscan mejorar la calidad vida para quienes sufren trastornos neurológicos severos, sino también abrir nuevas fronteras en tratamientos médicos innovadores.

La revolución científica traída por el grafeno promete no solo transformar prácticas médicas existentes sino también redefinir cómo interactuamos con nuestra propia neurología.

---

*Referencias:
- Victor Roman. "Científicos realizan histórica prueba con implante de grafeno en el cerebro humano."
- InBrain Neuroelectronics - Sitio oficial.
- Noticias sobre descubrimientos científicos recientes relacionadas con cada fase del desarrollo mencionado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario