viernes, 25 de julio de 2025

El Impacto de las computadoras Silicon Graphics en Mexico y el entretenimiento hasta su legado actual




Durante la década de 1990, el mundo del entretenimiento experimentó una transformación radical, en gran parte gracias a Silicon Graphics, Inc. (SGI). Fundada en 1981 en Mountain View, California, SGI se convirtió en un pionero en la creación de estaciones de trabajo gráficas y sistemas informáticos que revolucionaron varios sectores, incluyendo el desarrollo de videojuegos y la producción cinematográfica y televisiva.

* Un Nuevo Parámetro Gráfico

En los años 90, SGI se destacó por sus capacidades gráficas avanzadas. Sus computadoras permitieron a los desarrolladores crear gráficos tridimensionales (3D) que antes parecían imposibles. Con su sistema de modelado y renderizado, SGI proporcionó las herramientas necesarias para dar vida a mundos virtuales con un realismo sin precedentes.

Uno de los hitos más significativos fue el uso de SGI en el desarrollo del videojuego "Doom" (1993). Este título no solo popularizó el género de disparos primera persona (first-person shooter), sino que también estableció nuevas expectativas para gráficos sofisticados cabe destacar los juegos de la compañía Rareware como Star Fox, Donkey Kong Country, la arquitectura del Nintendo 64, Las estaciones de trabajo SGI permitieron a los desarrolladores experimentar con efectos visuales avanzados y mapas texturizados que aumentaron considerablemente la inmersión del jugador.

* Revolución Cinematográfica

Además de su influencia en los videojuegos, SGI dejó una huella imborrable en la industria del cine. Películas icónicas como "Jurassic Park" (1993) y "Terminator 2: Judgment Day" (1991) son ejemplos perfectos de cómo las computadoras de Silicon Graphics transformaron el arte del cine.

En "Jurassic Park", el uso innovador de gráficos generados por computadora (CGI) permitió la creación de dinosaurios realistas que interactuaban fluidamente con actores reales. Esto cambió para siempre la forma en que se produjeron efectos especiales; se destacó cómo estos gráficos no solo podían usarse para crear ambientes fantásticos, sino también para mejorar narrativas cinematográficas. De hecho, muchos consideran a "Jurassic Park" como un punto culminante en la fusión entre CGI e interpretación actoral.

Además, SGI fue fundamental para otros avances visuales importantes en películas como "Toy Story" (1995), que fue el primer largometraje completamente animado por computadora el cual consta de 105000 cuadros. Este desarrollo no habría sido posible sin las potentes capacidades computacionales proporcionadas por Silicon Graphics.

* Innovaciones en Televisión

El impacto de SGI no se limitó al cine y videojuegos; también dejó su marca importante en televisión. En programas icónicos como "Star Trek: Deep Space Nine", se utilizó tecnología SGI para crear modelos espaciales complejos y efectos especiales innovadores que ampliaron las posibilidades narrativas dentro del formato televisivo.

La calidad gráfica mejorada ofrecida por estas computadoras cambió la percepción pública acerca del potencial visual que podría alcanzarse dentro del ámbito televisivo. Esto contribuyó a sentar las bases para una nueva era donde la televisión comenzaría a adoptar técnicas cinematográficas cada vez más complejas.

En nuestro territorio mexicano pudimos conocer los gráficos de estás estaciones con programas como "furcio" o "serafín"

* Legado Duradero

El legado de Silicon Graphics continúa afectando diversas industrias hasta hoy. Aunque su predominancia ha disminuido con la llegada de tecnologías más accesibles y poderosas como GPUs modernas—que ahora son cotidianas tanto para usuarios domésticos como profesionales—SGI estableció estándares fundamentales que redefinieron lo posible tanto artísticamente como técnicamente.

Los juegos actuales utilizan gráficos fotorrealistas y mundos abiertos vastos gracias a los cimientos establecidos por empresas como Silicon Graphics durante esa vibrante década.

* Para concluir

Silicon Graphics Inc. desempeñó un papel crucial durante los años 90 al catalizar avances tecnológicos significativos no solo en video juegos, sino también en cine y televisión. Su impacto aún resuena hoy en día, recordándonos lo lejos que hemos llegado gracias a aquellos pioneros audaces que expandieron nuestras visiones creativas mediante el poder inexplorado del gráfico digital.

* Referencias:
1. Heldman, J., & Szewczyk-McBride, K. (1999). *Silicon Graphics: The Promise of Compute Power*. Computer History Museum.
2. Maney, K., & Liangneng Kuojiong McBride MDs PhD M.R.C.P.(UK), M.M.E.d.(U.S.A.) (2017). *Visual Effects and Personalized Digital Learning*. Routledge.
3. Rocco L., & Kalil T.C.A.T.Q.M.C.M.D.J.A.M.L.F.I.N.O.L.R.P.H(WN).(2006). *The Art and Science of Visual Effects: Technology and Applications*. Wiley.
4. Thomas D.B., & Shapiro A.L.(2018). *Silicon Dreams: The Silver Age of CGI in Hollywood*. Academic Press.
5. Woodcock J., & Prashad A.Y.New protocol-based approaches to investigate the concept of human activity recognition and tracking systems in television format entertainments--A comprehensive view on why synergistic multi-dimensional frameworks are needed across media production and audience engagement.. Taylor & Francis Group Journals on Communication Studies

No hay comentarios.:

Publicar un comentario