sábado, 24 de mayo de 2025

Descubren el Secreto para prolongar la vida útil de las baterías de litio.




Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha hecho un descubrimiento clave sobre las baterías de litio: descargarlas completamente las daña más rápido de lo que se pensaba. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la industria de los vehículos eléctricos y la tecnología de baterías.

*El Problema*

Las baterías de litio que se utilizan en vehículos eléctricos suelen tener cátodos hechos de níquel, manganeso y cobalto. Sin embargo, el cobalto es caro, por lo que muchas empresas están utilizando más níquel para reducir costos. Aunque esto reduce los costos, también hace que las baterías duren menos.

*El Descubrimiento*

El equipo de investigadores, liderado por la profesora Jihyun Hong de la Universidad POSTECH, descubrió que descargar las baterías de litio completamente causa una reacción llamada "quasi-conversión" que daña la batería más rápido. Esta reacción ocurre cuando la batería se vacía casi por completo, especialmente cuando el voltaje baja a unos 3.0V.

*Las Consecuencias*

La consecuencia de descargar las baterías de litio completamente es que se hinchan, pierden capacidad y se deterioran más rápido. Esto puede reducir significativamente la vida útil de la batería.

*La Solución*

La buena noticia es que hay una solución sencilla: no descargar las baterías de litio completamente. Al utilizarlas de manera adecuada, se puede prolongar su vida útil un montón. En las pruebas, las baterías que se descargaban a fondo solo conservaron el 3.8% de su capacidad después de 250 ciclos. Las que se usaron con cuidado, llegaron a 300 ciclos con el 73.4% intacto.


En resumen, descargar las baterías de litio completamente puede dañarlas más rápido de lo que se pensaba. Al utilizarlas de manera adecuada y no descargarlas completamente, se puede prolongar su vida útil y reducir los costos de mantenimiento. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la industria de los vehículos eléctricos y la tecnología de baterías.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario