lunes, 16 de julio de 2018

La vida sin Facebook y Whatsapp

Ahora que soy incivilizado (salvo por twitter) puedo comentar la experiencia, tuve mi cuenta de facebook de mediados de 2009 a agosto de 2014, en mayo de 2017 volví a abrir una y la cerré en abril de 2018, ya ni el año aguanté, creo que es más porque a las redes no se les dá un uso como herramienta lo cual me hace pensar que no son para mí, redes como facebook, instagram o whatsapp actualmente todo mundo las tiene y he de decir que dejarlas es un acto casi de valentia, primero por la oleada de preguntones que notaron mi ausencia por alguna razón, no es como que yo chateara con álguien, es más, ni quién me fumara, ahora que lo menciono, creo que la sensación es parecida a cuando dejé el tabaco en mayo de 2014 después de 6 años, me volví mas productivo, ahora en lugar de esas redes tengo una app de microsoft llamada "to do" por si les interesa, no quiero incitar a nadie a que deje nada, digo con eso de que el día de las elecciónes no hubo casillas electronicas y ne ví obligado a salír a la calle y tuve que usar bloqueador de esa cosa que brilla en el cielo, hasta ahora he sido más felíz, menos dependiente de mi telefono, evito discusiones con mis tías y en general menos ansiedad, se dice que son tan adictivas como un casino, supongo que lo que menos me gustó fué el odio que existe en las redes sociales, donde todo mundo discute a diestra y siniestra listos con sus ciberantorchas para ciberlinchar al que se deje por un tema que seguramente ya se olvidó u olvidaremos mañana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario